Vikram Bharati: Draper Startup House Expansion, Global Team Building Challens y Startup Ecosystem Design - E553
"Se trata del momento correcto, en el lugar correcto en el momento correcto. Pero en este momento, tenemos alrededor de 15 casas de inicio en todo el mundo, y estamos muy activos en este momento en América del Sur. Así que estamos haciendo muchos programas en Argentina, y Chile, y Uruguay, y Brasil. Y también estamos muy activos en la India, por lo que tenemos dos de nuestras grandes casas de inicio: en Bangalore, que es como la tecnología de la tecnología. Tech Hub. - Vikram Bharati, fundador de Draper Startup House
"Y temas específicos como las matemáticas y la ciencia, creo que muchas de esas cosas van a cambiar. Y creo que su capacidad para ... Creo que el contexto será muy importante: para ellos poner el mundo en un contexto y tener una perspectiva única. Y creo que esto está sucediendo hoy. Usted y yo, y la mayoría de las personas en el mundo, tienen acceso a la misma información. Una perspectiva única cuando todos estamos leyendo lo mismo, viendo lo mismo, escuchando lo mismo, experimentando lo mismo. - Vikram Bharati, fundador de Draper Startup House
"It's going to provide a lot more options to people. Yeah, you know—why can't there be a digital country where you say, 'Oh, incorporate your company in this digital country,' right? And now, that digital country is surely not recognized by other physical countries today. But is it possible in the future there'll be some sort of a recognition method by other countries to say, 'Oh, we're doing a trade agreement with this digital country—they have great mindshare, and they're providing us with scientific IP for curing Cáncer ', como ejemplo. - Vikram Bharati, fundador de Draper Startup House
Vikram Bharati , fundador de Draper Startup House, y Jeremy Au hablaron sobre cómo el mundo de las startups ha cambiado desde su última conversación. Exploraron cómo Draper Startup House se ha expandido en todos los continentes mientras lucha con el desafío de escalar tanto espacios físicos como programación impulsada por la comunidad. Discutieron cómo el trabajo remoto e híbrido está evolucionando después de la pandemia, y cómo las nuevas empresas se están adaptando más rápido que las grandes corporaciones. También reflexionaron sobre la crianza de los hijos y la preparación de la próxima generación para un mundo que cambia rápidamente, donde el pensamiento original y la adaptabilidad pueden importar más que las credenciales. Vikram también compartió su creciente interés en las "naciones digitales", un concepto que podría remodelar cómo los gobiernos sirven a las personas y cómo las personas se relacionan con las fronteras e instituciones.
1. Escala de startups draper a nivel mundial: Vikram comparte que Draper Startup House ha crecido a 15 ubicaciones en América del Sur, India y Corea, centrada en construir comunidades de inicio en lugares aventureros y desatendidos.
2. Encontrar a las personas adecuadas como un desafío: el modelo combina bienes raíces ("hardware) y programación de inicio (" software "), lo que requiere líderes locales que puedan hacer ambas cosas, algo que es difícil de encontrar de manera consistente.
3. El trabajo remoto está aquí para quedarse: Vikram cree que el mundo posterior a la pandemia ha convertido el trabajo flexible en una realidad permanente, especialmente para nuevas empresas y equipos globales como el suyo, que ahora abarcan los Estados Unidos, Brasil, India, Portugal y más.
4. Los modelos híbridos funcionan mejor: la tendencia que ve es una mezcla de trabajo remoto y en persona, típicamente dos o tres días en la oficina, que equilibra la productividad y la satisfacción de los empleados.
5. Parenting en un mundo cambiante: tanto Jeremy como Vikram reflexionan sobre la crianza de niños pequeños hoy, y cómo el éxito futuro puede depender más de la adaptabilidad y la creatividad que las credenciales o la educación tradicionales.
6. Las perspectivas únicas provienen de la desconcertación: Vikram sugiere que salir de la alimentación de información común es una forma de construir el pensamiento original, especialmente ya que todos ahora consumen el mismo contenido digital.
7. Las naciones digitales como la próxima frontera: Vikram describe su interés en construir "naciones digitales", sistemas en línea que proporcionan servicios y comunidad similares al gobierno sin estar obligados a la geografía, lo que potencialmente amplía oportunidades más allá de las fronteras.
(01:11) Jeremy AU: Hola, estoy realmente emocionado de tenerte en el programa. Han pasado varios años desde la última vez que estuviste en el podcast y esa fue una gran oportunidad para gustarle la entrevista en persona. Han pasado varios años. Sí, el tiempo vuela. El tiempo vuela. Nuestros hijos se hicieron mayores.
(01:23) Vikram Bharati: Lo sé. Sí. O nosotros, probablemente solo tuve dos hijos cuando comenzamos.
(01:27) Sí, más o menos. Ahora tengo tres. Entonces sí. Felicidades. Gracias. Gracias. Buen estudio. Felicitaciones.
(01:32) Jeremy AU: Sí, estaba muy bien hecho, creo que fue interesante porque en el último episodio que discutiste, compartiste sobre tu viaje, como rastrear a través de tantos países diferentes del mundo, establecer una casa de inicio draper y tu visión detrás de este viaje.
(01:45) Y también conociste a tu esposa mientras viajaba aquí a Singapur también. Así que muchos bits fascinantes en ese episodio. Así que échale un vistazo si no lo has hecho. Pero, por supuesto, mucho ha sucedido en los últimos años también. Así que quiero ponerme al día.
(01:57) Vikram Bharati: Sí. Gracias por invitarme.
(01:59) y (02:00) No recuerdo de qué hablamos exactamente en nuestro primer episodio, pero sí. Es bueno estar aquí.
(02:05) Jeremy AU: Sí. Así que creo que lo interesante es eso.
(02:08) Jeremy AU: Obviamente hemos visto varios aviones de cambio que he visto, pero, por supuesto, el primero de la casa de inicio de Draper sigue creciendo y expandiéndose.
(02:15) ¿Podrías compartir más sobre eso?
(02:17) Vikram Bharati: Sí. Draper Startup House es una cadena de centros de innovación que forma parte del ecosistema de inicio de Draper, que creo que es probablemente uno de los ecosistemas de inicio más antiguos y más amplios de todo el mundo porque ha existido durante tanto tiempo.
(02:34) Creo que el ecosistema draper es probablemente de unos 60, 70 años en ese sentido. Así que ha existido durante mucho tiempo y es bueno ser parte de este paraguas mucho más grande. Sí. Y esencialmente construimos sociedades de inicio en todo el mundo y vamos a lugares muy aventureros donde puede que no haya mucha actividad e intentamos provocar algún tipo de comunidad donde las personas puedan reunirse y construir empresas.
(02:57) Y entonces hemos recorrido el planeta y hemos ido (03:00) a través de todo tipo de lugares muy interesantes y no todo el tiempo hacen ejercicio y muchos lugares se trata de la hora correcta, el lugar correcto en el momento adecuado. Pero en este momento tenemos alrededor de 15 casas de inicio en todo el mundo, y somos muy activos en este momento en América del Sur, por lo que estamos haciendo muchos programas en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y también somos muy activos en la India, por lo que tenemos dos de nuestras grandes casas de inicio en Bangalore, que es como el centro tecnológico de India, y Hyderabad, que es como el segundo hub tecnológico tecnológico.
(03:34) Así que estamos muy activos allí. Y acabamos de lanzar algo en Corea, es una gran área. Y creo que eso muestra muchas promesas. Entonces sí, así que estamos experimentando y haciendo cosas en todo el mundo.
(03:45) Jeremy AU: Sí.
(03:46) Jeremy AU: ¿Y qué crees que diferencia las casas de inicio de Draper que funcionan en comparación con las que no funcionan?
(03:52) Vikram Bharati: Sí. Creo que en última instancia siempre se trata del equipo y las personas que lo están haciendo porque el concepto de Startup House (04:00) es un concepto muy desafiante porque estamos fusionando el mundo físico, que son edificios y bienes raíces y operaciones con lo que llamamos como el software, que es realmente la cultura y la programación y la educación y las inversiones.
(04:17) Así que es como el software y nos casamos con el hardware y el software juntos y esa es una propuesta muy difícil porque hacer solo el hardware en sí, digamos si solo estaba ejecutando un espacio de trabajo conjunto. Eso en sí mismo es bastante desafiante y luego ejecutar solo un software, que es, ejecutar programas e invertir en sí mismo también es difícil.
(04:38) Ahora se case con los dos y luego encuentre a las personas que pueden hacer ambas cosas de alguna manera. Creo que ese es el mayor desafío. Y entonces diría que si todos, en algún momento estuviéramos haciendo cosas en 30 países. Y ahora estamos en 15 países, por lo que tuvimos que escalar en 15 países. Y la razón por la que no funcionó en esos lugares, es realmente difícil encontrar a esas personas que hagan ambas cosas.
(04:59) y (05:00) También debes ser muy emprendedor. Sería muy aventurero de decir, Kenia y hacer cosas en África, etc. Así que creo que ese es el principal desafío, pero creo que es un desafío en todos los negocios. El segundo desafío que diría es encontrar el modelo de negocio adecuado en, en diferentes lugares.
(05:18) En algunos países, algunos modelos de negocio funcionan mejor que otros porque son, este entorno es diferente. Y algunos lugares, el gobierno es mucho más activo. Para que pueda obtener apoyo de eso. En algunos lugares, las empresas son muy activas. Por lo tanto, encontrar el modelo de negocio adecuado para la ciudad correcta requiere un poco de esfuerzo, prueba y error. Así que diría que esas dos cosas son probablemente los mayores desafíos.
(05:41) Jeremy AU: Y es interesante porque hay algunas similitudes con la asta, ¿verdad? Antler también es como construir estos diferentes programas, diría que también diría a nivel mundial.
(05:50) ¿Hay alguna manera de ser como comparar y contraste? Estoy seguro de que recibes esa pregunta.
(05:53) Vikram Bharati: Sí. Así que en realidad trabajamos con asta en varios lugares diferentes y han hecho un gran trabajo al escalar como el, yo (06:00) adivino los aceleradores y programas de riesgo. Somos muy complementarios, pero somos diferentes porque tenemos este componente físico. Esencialmente, cómo comenzó Draper Startup House fue hace muchos años, pasé dos años de mochilero en todo el mundo y me enamoré de la idea de pequeñas comunidades y espacios físicos.
(06:23) Y entonces quería construir casas de startups físicas en todo el mundo y que sería muy pesado. Sí. Así que lugares para que las personas vivan y trabajen y estén bajo un mismo techo. Y eso es muy inmobiliario y operaciones pesadas. Y entonces, esencialmente estamos tratando de construirlos. Y eso es muy diferente de, solo hacer programación.
(06:43) Los programas que hacemos a través de asociaciones con la Universidad Draper, que es una escuela inicial en San Mateo y las personas de todo el mundo vienen a San Mateo dos o tres veces al año y pasan por estos programas de tipo combinador, pero diferentes, y (07:00), por lo que trabajamos con ellos para escalar los programas en todo el mundo, pero en términos de la cosa física, en realidad no está haciendo eso de la misma manera que está tratando de hacer ello.
(07:08) Jeremy Au: Exactamente.
(07:08) Jeremy AU: Y creo que lo interesante es que está esta mezcla. ¿Sientes que este regreso a la oficina, regresa a la fisicalidad, después de la pandemia, porque creo que había una pandemia obviamente? Sí. Fisicalidad. Sí. Y luego hubo un período de venganza en el que todos eran como una fiesta muy duro.
(07:25) Y luego, no sé, pasé por el período de agotamiento. Yo estaba como, necesito quedarme en casa. Sí. Y luego ahora es como tal vez la nueva normalidad, diría. Pero solo tengo curiosidad por saber cómo has Draper Startup House, ¿cómo lo has visto en acción?
(07:36) Vikram Bharati: Oh, creo que definitivamente está fuera de la botella, en mi opinión. Creo que tiene mucho más sentido que las personas tengan opciones de trabajar de forma remota o en casa y en la oficina. Llevando a la gente que regrese a la oficina como algo a tiempo completo, cinco días a la semana o seis días a la semana. Creo que esa noción es, creo que se ha ido. Y yo, esto es interesante porque en este momento hay mucha conversación sobre esto porque (08:00) se vuelve bastante político, pero, en mi opinión, la gente necesito opciones porque siento que las personas son más productivas cuando tienen más opciones, especialmente con los niños y familias pequeños. Entonces, lo que estamos viendo es que el equilibrio está en algún lugar en el medio donde las personas pueden tener la capacidad de trabajar de forma remota y luego ir a una oficina.
(08:22) Esa combinación de la combinación de tres días o dos días parece ser la combinación que la gente quiere, son las que la gente está feliz. Y creo que tiene mucho sentido que las empresas proporcionen ese tipo de equilibrio en lugar de ser draconiano decir que todo es remoto o todo físico.
(08:41) Ahora, en mi experiencia, experiencia personal. Porque actualmente estamos construyendo una nueva empresa y nuestro equipo es completamente remoto. Tenemos personas en la costa este de los Estados Unidos. Tenemos gente de Brasil. Tenemos personas de la India, Portugal. Estoy basado en Singapur y, por lo tanto, estamos en todo el mundo. Alguien es un Bangkok.
(08:59) (09:00) Entonces creo que esa composición no hubiera sido posible si tuviéramos el mandato de estar en una oficina y regresar a la vieja escuela, y claramente veo los beneficios y las desventajas de esto. Las desventajas son que no podemos estar en un solo lugar al mismo tiempo y tener esa interacción humana de manera regular, pero lo al revés es que podemos armar rápidamente un equipo, y puede tener muchas más opciones para contratar diferentes tipos de personas porque ahora no está restringido a una ciudad.
(09:31) Entonces, creo que la ventaja supera la desventaja. Y personalmente lo prefiero de esa manera. Estamos en el estudio de su hogar. Si tuviéramos que ir a una oficina para hacer esto, hubiera sido algo muy diferente.
(09:42) Jeremy AU: Sí. Y creo que es una pieza interesante porque estoy de acuerdo contigo en que se siente como para las startups, es casi obvio porque tienes que buscar talento.
(09:50) Son bastante gratificantes. Y si no puede pagar en efectivo, debe pagar en flexibilidad. Y todo lo que hacemos en el inicio es digital de todos modos, por lo que parece que todo el mundo es como (10:00) de manera efectiva, diría que realmente totalmente remoto, diría efectivamente con cierta capacidad para llegar de vez en cuando. Pero parece que las grandes empresas van al revés, que van a ir, ordenando el regreso al cargo, hasta cinco días a la semana.
(10:12) Entonces se siente que sentí que iba a ser más una curva de campana, diría, donde más personas son como híbridas en el medio, pero casi parece que está casi bifurcada, ¿verdad? Sí. No sé cómo te sientes por eso.
(10:20) Vikram Bharati: Creo que los datos son interesantes de ver porque tienes razón. Hay algunas grandes empresas que están en los titulares. Si miras a Microsoft y Google, estas son grandes empresas o el gobierno de los Estados Unidos, eso es como actual porque está en las noticias. Este es un porcentaje tan pequeño de la fuerza laboral global. Que a pesar de que dominan los titulares, no necesariamente refleja las realidades del 90% de las personas que están en el espacio de trabajo, ¿verdad? Microsoft, Google, seguro, grandes empresas, y tienen muchos empleados, pero es una fracción muy pequeña de todas las empresas del mundo. Creo que si hablas con la compañía promedio, (11:00) Creo que quieren tener esta flexibilidad, así que esa es una.
(11:03) Y luego, en segundo lugar, sería interesante ver los niveles de productividad. ¿Puede realmente mirar los datos reales y decir que las personas son más productivas? Algunos dicen que las personas son más productivas en la oficina. Algunos dicen que no lo son. No he visto datos reales para probar o refutar esto, pero he visto que la gente está más feliz de tener opciones en la vida, y creo que es un buen indicador, en mi opinión.
(11:26) Jeremy AU: Sí, estoy de acuerdo contigo sobre eso. Creo que eso me recuerda lo que dijeron, ¿verdad? Lo cual es que, la mayoría de las empresas ya estaban subcontratando o deslumbrando sus negocios. Por lo tanto, hay una forma de trabajo remoto, cuando mueve una división a Filipinas o India para la atención al cliente.
(11:41) Además, hay una broma que siempre tienen, que son los ejecutivos siempre remotos de todos modos, porque los ejecutivos tienen una oficina de contabilidad supuestamente, pero viajan por trabajo, viajan para reuniones de oficina en un sitio de cliente. De todos modos, no están en el cargo.
(11:54) Vikram Bharati: Sí. Sí, eso es cierto. Y también, supongo que la conversación actual ahora (12:00) es como la automatización de tantos tipos de trabajo que normalmente lo harían, alguien estaría en una oficina, haciendo cosas. Pero creo que la automatización de muchas de estas cosas solo significa que tendrás menos personas que lo harán. Entonces, en lugar de 10 personas que trabajan en una empresa, puede tener dos o tres. Y así, creo que será mucho más trabajo intelectual, especialmente en las nuevas empresas en lugar del trabajo manual.
(12:26) Y creo que eso hará una gran diferencia en términos de la capacidad de las personas de no tener que estar físicamente en una oficina juntas. Y entonces, creo que todo eso va a cambiar, pero lo que estoy viendo en todo el mundo es que la gente quiere tener opciones de poder trabajar de forma remota. Y no creo que eso vaya porque la gente, la gente no lo quiere y la gente tiene personas, puedes forzarlos, se irán e irán a una compañía diferente. Entonces, lo que hace Google y Microsoft, no creo que realmente lo tenga en la mayoría de las personas en el mundo.
(12:59) Jeremy Au: (13:00) Ambos tenemos hijos justo alrededor, tengo un año de cuatro años y un niño de dos años, creo que tuviste un niño de seis años, un niño de cuatro años, seis, cuatro y dos.
(13:07) El alfa de la generación, que resulta ser adecuado para la generación. Sí, supongo que sí. Sí. Así que tenía curiosidad cuando crecían, y supongo que son lo suficientemente mayores, en sus veintes y treinta y cuarenta, ¿cómo crees que se ve ese mundo o futuro de trabajo para ellos, desde tu perspectiva, si tú
(13:23) ¿dibuja una línea recta?
(13:24) Vikram Bharati: Creo que es difícil decirlo porque las cosas se están moviendo muy rápidamente. Creo que habrá ciclos de ciclos de cinco años en los que las cosas realmente cambiarán dramáticamente. Por lo tanto, es difícil predecir qué, mi hijo de dos años, va a ser, cuáles serán su situación laboral, cuando estén 20 años en el camino, supongo que es un poco difícil de decir, pero está muy claro que se van a automatizar muchas cosas.
(13:48) Y creo que la forma en que van a destacar entre la multitud no es su capacidad para hacer una tarea específica realmente bien. Creo que podrán tener que hacer (14:00) muchas cosas diferentes y aprender cosas nuevas muy rápidamente. Entonces, creo que la adaptabilidad, será la clave para su éxito y eso hace una gran diferencia en términos de lo que deberían aprender hoy, en comparación con lo que aprendimos cuando teníamos la edad y temas específicos como las matemáticas y la ciencia.
(14:20) Creo que muchas de esas cosas van a cambiar y creo que su capacidad para, como el contexto, será muy importante para que pongan el mundo en un contexto y tengan una perspectiva única. Y incluso esto está sucediendo hoy, tú y yo, y la mayoría de las personas en el mundo tienen acceso a la misma información.
(14:38) Entonces la entrada es prácticamente gris. Todos lo saben todo. Y así, la capacidad de tener una perspectiva única. Va a ser el desafío clave. Y así, ¿cómo tienes una perspectiva única cuando todos estamos leyendo lo mismo, viendo lo mismo, escuchando lo mismo, experimentando lo mismo (15:00)?
(15:00) Y creo que eso será lo crítico, al menos para mis hijos, como lo que puedo hacer por ellos para que puedan tener sus propias perspectivas únicas de las cosas. ¿Cómo haces eso? No estoy seguro. No sé. Quizás tengas algunas ideas al respecto. Soy
(15:15) Jeremy AU: Todavía lo descubre también. Creo que eso, miro el futuro.
(15:18) Creo que una cosa que me saltó es que creo que creo que aprenderé de manera diferente a la forma en que lo hice. Porque en mi día, tuve mucha suerte porque tenía acceso a bibliotecas en Singapur. Y mis padres estaban felices de comprarme libros y enciclopedias. Y conozco a alguien que está en Filipinas. Y para ellos, no tienen bibliotecas. Y no pueden obtener libros físicos de acceso donde se basan en una isla. Y básicamente, técnicamente ambos tenemos Internet hoy. Pero solo digo que el hecho de que crecí tenía acceso a estas cosas.
(15:47) Vikram Bharati: Sí.
(15:48) Jeremy AU: Y siempre le digo a la gente que pensé, siempre recuerdo que en mi biblioteca escolar, no sabía cómo empatar. Entonces, en una biblioteca escolar, había un libro sobre atar lazos, que es un conocimiento tan esotérico sobre cómo empatar un empate, pero solo necesita ese conocimiento para funcionar (16:00) en el mundo de los negocios en ese momento, que soy yo, sin saber cómo empatar un empate.
(16:03) Y la mordaza era, lo sabía porque podía ir a la biblioteca para obtener un libro para leerlo y alguien más no tenía acceso a ese libro, por lo que no podían leerlo. Y entonces no sabían cómo empatar el tiempo. No pudieron conseguir un trabajo en un mundo de los negocios porque no pueden aprobar una entrevista si no saben cómo hacerlo. Así que creo que me encanta lo que acabas de decir, que es que creo que el mundo de hoy es como si los dos ahora tengamos teléfonos móviles y los dos podríamos usar AI y puedo decir que ayer no sé cómo cocinar algo y tuve que usar Chatgpt y yo dijo, oh, tengo estos siete ingredientes, qué receta necesito, qué puedo hacer de eso, ¿verdad?
(16:33) Sí,
(16:34) Vikram Bharati: Así que curiosamente, mi pensamiento es que si quieres tener una perspectiva única, diferente de las 10 personas que te rodean, tal vez una de las formas de hacerlo es no tener las mismas entradas que no enchufes en el mismo mundo, como Unplug. Completamente desconectado de lo que todos están consumiendo y es posible que no sepa exactamente lo que está sucediendo en el mundo porque no está conectado.
(16:59) Pero luego (17:00) nuevamente, eso puede ser para obtener perspectivas únicas porque las entradas son diferentes. Entonces tal vez esa sea una forma. Y hasta su punto de tener acceso a las cosas como, cuando está creciendo. Eso es crítico. Y estoy de acuerdo. Creo que lo soy, la razón por la que estamos sentados y hablando juntos es porque tenía acceso a libros cuando era creciendo y creo que eso hizo una gran diferencia.
(17:23) Y curiosamente, aunque estamos diciendo que todos tienen un teléfono inteligente ahora, no todos aprovechan la misma base de conocimiento, si miro los comportamientos de decir, el trabajo, las personas que trabajan en los edificios, ¿verdad? Si miras los teléfonos, ¿qué están viendo? Probablemente estén viendo mucho entretenimiento porque también me gusta el entretenimiento, pero tal vez aprovechamos algunas cosas más educativas, ¿verdad? Pero sí, creo que creo que ese será el desafío para mis hijos es cómo les doy perspectivas únicas. Y tal vez una de las formas es que creo que solo necesitan mucha exposición a la mayor cantidad posible, tantas cosas como (18:00) posibles, tantos lugares como sea posible.
(18:02) Tal vez eso les da una ventaja o una ventaja. No creo que realmente sea a qué escuelas van, es decir, creo que es una noción más antigua. Creo que las credenciales probablemente no van a ser la cosa. A qué clubes pertenece, qué credenciales tiene, a qué escuelas fue, sus afiliaciones. Creo que ninguna de esas cosas realmente te va a dar una ventaja. En mi opinión, creo que lo que les va a dar una ventaja es, ¿se les puede encontrar nuevas ideas e ideas creativas que son únicas? Porque si pueden, entonces lo han hecho, pueden venderlo al mundo entero porque todos están dispuestos a comprar cosas que son únicas diferentes. Pero sí, creo que van a vivir en un mundo muy diferente al que nosotros.
(18:41) Jeremy AU: Sí. Y creo que me gusta la idea de desconectar, obviamente eso es algo que siempre pienso de mí mismo. Y estaba leyendo esta historia sobre estos viejos ermitaños cristianos que simplemente construyen una torre y viven en una torre. Y luego, el resto de la sociedad continuaría siendo como intercambiar y vender pan y cosas. Y luego habría un ermitaño en una torre, aislado (19:00) y obviamente rezando al cielo y a Dios. Y luego, y luego la gente los respetaría por estar tan desconectados de la vida cívica. La idea de desconectar se siente como una imposibilidad. Se siente que creo que si realmente desconectaste, eso sería algo que la gente es, wow, ¿cómo es que esta persona viva sin IA en su vida?
(19:16) Vikram Bharati: Pero supongo que todavía hay comunidades en el mundo que no están conectadas.
(19:21) Jeremy AU: Y los vemos en documental. Los vemos en documental. Sí, exactamente. Entonces, es como si estuvieran estas tribus y amazonas no contactadas, todas estas islas y usamos imágenes satelitales para mirar las cabañas y son como, wow, estas personas todavía están cazando con arco y flecha. Ven que los helicópteros y los aviones van muy lejos.
(19:37) No saben sobre Internet. No saben sobre AI. No sé. Esto se siente como un poco complicado. Y tengo curiosidad sobre cómo se desarrolla todo. Así que flashe, ¿verdad? 30 años. Sí. Sí. A mediados de los años treinta para entonces. Entonces la IA es mucho mejor en este momento. AI es el mejor pianista. Lo mejor, escritor de ensayos seguro. El mejor escritor de memorando autos autosuficientes. Nadie, todos los autos conducen por sí mismos para entonces. Sí. (20:00) Entonces, ¿por qué haces esto? ¿Qué? Ser terapeutas el uno con el otro? ¿Los oyentes de High EQ y los podcast se presentan entre sí?
(20:07) Vikram Bharati: Creo que el podcast es, creo que va a ser increíble, creo que dentro de 30 años. Porque es algo tan humano y a la gente le gusta escuchar a otras personas. Creo que, en última instancia, todo el resultado de los humanos, solo está aumentando en términos de capacidad. Y creo que eso se va a ser más amplio y amplio. Si miramos el mundo en el contexto de hoy, ¿dónde es el PIB del mundo, son 300 billones, algo, al menos los activos del mundo, verdad?
(20:34) Que esto es, son maní en comparación con lo que va a estar dentro de 30 años. La salida de los humanos en términos de productividad e innovación será mucho más grande que cuando pensemos en 30 años, pensamos en el contexto de hoy en día de la producción hoy, pero creo que la producción será mucho más en 30 años a partir de ahora, creo que será viajes espaciales.
(20:55) Eso, eso crea una esfera completamente nueva de posibilidades. Entonces (21:00) No creo que nuestros hijos vivan en la producción de hoy. Van a vivir en unos 20, 30x de la producción del contexto actual. La marea será mucho más grande que en realidad es difícil imaginar eso desde la perspectiva de hoy.
(21:17) Mis padres tienen dificultades a que a veces entiendan completamente entendiendo el mundo en el que vivimos hoy, porque no es algo que habrían imaginado. Y entonces no creo que realmente podamos imaginar.
(21:31) Vikram Bharati: Y la razón por la que creo que eso es porque hay limitaciones en el mundo de hoy que se eliminarán.
(21:37) Y una vez que se eliminan estas restricciones, las posibilidades son esencialmente infinitas. Y creo que la escala de eso es difícil de imaginar.
(21:46) Jeremy Au: ¿Cuáles son esas restricciones? ¿Es como lo que sé que estás trabajando en naciones digitales? ¿Es esa restricción? ¿Cuáles son las limitaciones de las que estás hablando?
(21:52) Vikram Bharati: Creo que la principal restricción que me interesa al tratar de entender es cómo organizamos a los humanos.
(21:59) (22:00) Y creo que esa es la mayor restricción. Y en última instancia, son los humanos los que van a crear estas nuevas posibilidades. La forma en que los humanos se están organizando hoy, siento que es una gran limitación y es una restricción que puede no existir de 30, 40, 50 años a partir de ahora. Entonces, ¿qué quiero decir con eso?
(22:19) En última instancia, organizar a los humanos es probablemente la forma más fundamental, para infinitas posibilidades. Y la forma en que los humanos se están organizando hoy se realiza de una manera muy analógica. Así que pensamos en analógico versus digital. En algún momento, estábamos enviando pájaros a enviar mensajes, ¿verdad? Pero ahora ese no es el caso, ¿verdad?
(22:41) En algún momento estábamos, estábamos haciendo obras de teatro, la gente estaba haciendo espectáculos de títeres para entretenimiento, pero ese no es el caso. De modo que la transformación analógica a la digital ha sucedido en todas las industrias, excepto en la forma en que organizamos a los humanos, que es, en esencia, como (23:00) gobiernos y naciones. Así es como organizamos esencialmente a los humanos.
(23:03) Y ese es un sistema muy analógico porque estamos poniendo a las personas en las fronteras y estamos diciendo que estas fronteras es cómo se organizan las personas y siento que eso va a cambiar. Y una vez que eso cambia y eso se vuelve mucho más no analógico, entonces la capacidad de los humanos para crear, solo aumentaremos exponencialmente que no creo que podamos entender las posibilidades de eso.
(23:27) Jeremy Au: Permítanme tomar la visión de contra conservadora, ¿verdad? Entonces, ¿qué hay de malo en nuestra forma actual de organizar a las personas, ¿verdad? Tal vez la forma confuciana, es como si hubiera individuo, ahí está la familia, luego está su pueblo, luego está su ciudad, ahí está su ciudad, luego está su país.
(23:41) Y luego, esa es la orden de embalaje de una manera. Entonces, ¿qué hay de malo en esta forma de organizar?
(23:46) Vikram Bharati: Oh, no hay nada malo. Creo que la forma en que se organizan las cosas son la forma en que las cosas se organizan en función de una línea de tiempo de los eventos en la historia. Entonces no hay nada de malo en eso. Es como si no hubiera nada malo en (24:00) enviando aves para enviar mensajes, no había nada que fuera como era, ¿verdad?
(24:04) Jeremy Au: Su gobierno constitucional es el equivalente a enviar aves a otra persona.
(24:08) Vikram Bharati: Sí, hasta que surgió una mejor manera.
(24:11) Jeremy Au: ¿Cuál fue la mejor manera?
(24:12) Vikram Bharati: Bien, no sé las respuestas, pero creo que este es un tema que es muy interesante para mí.
(24:18) Y este es el tema que ahora estoy dedicando mucho tiempo al desempacar e intentar construir una empresa a su alrededor, lo cual es. Entonces, esta no es una visión moral, esto es puramente una observación de cómo puedes hacer las cosas mejor. Históricamente, no había noción de naciones y países.
(24:35) No existió. Era el camino Confucio. Era tu familia, era tu tribu, era tu comunidad. Fue, ¿verdad? Así se organizó el mundo. Sí. Eran reyes, reinas y reinos. Muchos reinos y dinastías. Así es como se organizó el mundo. Así se organizaron los humanos.
(24:53) Y ese fue el caso de la mayoría de la humanidad. Y hasta tal vez hace unos cientos de años, donde (25:00) cambiamos esa noción de local a muy global. Y gran parte de esto sucedió después de la Segunda Guerra Mundial, después de la Guerra Mundial. La nación comenzó a aparecer con soberanía, etc., ¿verdad? Y eso es solo una línea de tiempo de la historia humana.
(25:13) Pero si observa los componentes clave, el 80% de los servicios gubernamentales se pueden hacer digitalmente. Cuando vivimos en Singapur, diría impuestos, licencias de pensiones, crees que la mayoría de los servicios gubernamentales, todo es digital. Identidades, todo es digital. Entonces, si el 80 por ciento de los servicios gubernamentales de hoy se pueden hacer digitalmente, entonces la idea de que tenemos limitaciones físicas es como el software es excelente, pero el hardware es terrible. No es apto para el hardware. No hay nada de malo, pero no es muy eficiente en el sentido de que la construcción de hoy es donde naciste. Eso es una construcción. Si naciste en X Place, entonces si este lugar es un gran país, entonces tus oportunidades probablemente sean excelentes. Pero si naces arbitrariamente en un lugar (26:00) donde no es tan bueno, entonces tu lote en la vida probablemente no será tan bueno. Entonces esa es la construcción hoy. Pero si los servicios gubernamentales se pueden hacer digitalmente, ¿por qué tenemos estas limitaciones físicas, verdad? Entonces ese es el pensamiento general. Tal vez en el futuro, no se trata de dónde naciste, pero se trata de la meritocracia.
(26:18) Oh, eres realmente bueno en algo. Y tal vez tu suerte en la vida debería basarse en eso en lugar de "Oh, nací en Zimbabwe", versus "Nací en España, ¿verdad?" Estas son cosas arbitrarias sobre las que no tenemos control. Así que esa es la construcción de hoy. Y mi pensamiento es que no es una construcción muy eficiente.
(26:37) ¿Y eso puede cambiar en el futuro? Creo que puede.
(26:40) Jeremy AU: Hay naciones efectivamente digitales. Yo daría una discusión que es religión y, en cierta medida, las personas tienen algún nivel de afiliación entre sí. Estaba trayendo un aficionado a la historia de las cruzadas, por lo que el Papa pedirá cruzadas.
(26:53) Y entonces había una capacidad para defenderse, como una religión a través del llamado a la guerra santa (27:00), ¿verdad? Sí. Entonces, los impuestos a través de la forma de diezmos, de modo que la religión es una forma de una nación digital, ¿verdad? O otros creyentes separados de la geografía. Y nuevamente, hay una dinámica interesante donde fue como Alemania versus Italia versus España versus Sicilia.
(27:16) Y luego la gente se queda con algunos en el medio. Y este es un problema interesante para la Edad Media para ese componente. ¿Pero es curioso cómo la digitalización ocurre hoy? Porque para mí, siento que las naciones requieren, y tal vez ese es mi entrenamiento de economista, él requiere un ejército, porque de lo contrario las naciones se comen todo el tiempo debido a la fuerza militar. Y debido a que se comen el uno al otro, por lo tanto terminan enviando mensajes de texto a sus ciudadanos para construir fuerza militar. Entonces, es más como un mecanismo de supervivencia donde se convierte en una nación que por ideales, ¿verdad? Tengo curiosidad por saber cómo lo piensas.
(27:50) Vikram Bharati: Sí, es un buen punto porque creo que hay dos es una dicotomía en el sentido de que, en última instancia, somos animales humanos y que somos, tenemos muy (28:00) tendencias humanas básicas para tomar las cosas de otras personas, y no creo que las tendencias humanas cambien pronto. Tienes que defenderte contra eso. Así que eso seguramente es solo un hecho humano. Y eso no está cambiando. Así que está ese paradigma. Y el otro paradigma es que, nos hemos vuelto muy buenos comerciando entre nosotros, y esa es la forma en que el mundo ha prosperado. Entonces, si miras, si miras la historia de la humanidad y la curva de la producción de la humanidad, fue esencialmente plano durante miles de años, ¿verdad? Al igual que el PIB per cápita era plano.
(28:34) Y de repente se dispara. Y cuándo sucede eso, ¿verdad? Sucede cuando comenzamos a operar, como Industrial Revolution, 1800. Comenzamos a operar y luego se acerca Internet. Y así, nuestra capacidad de comercio es lo que los humanos prosperan. Y creo que ese es el poder de los humanos y eso solo crecerá.
(28:55) Y cuando digo comercio, no necesariamente me refiero a comerciar bienes físicos. (29:00) Estoy intercambiando productos digitales, ¿verdad? Le proporciono un seguro y me proporciona una moneda y así es como crecemos. Si nos fijamos en la construcción de hoy, gran parte del comercio está limitado debido a la geografía física. Por ejemplo, te daré un ejemplo muy concreto.
(29:15) Veamos las pensiones, ¿verdad? Un país recauda impuestos y luego proporciona pensiones. Si ese es un bien digital, ¿no podría hacerse eso fuera de su, fuera de sus fronteras físicas? Potencialmente podría ser, ¿verdad? Esa es una restricción arbitraria que hemos puesto a nosotros mismos y eso podría desaparecer en el futuro.
(29:34) O digamos que la incorporación de las empresas, ¿verdad? Singapur es realmente bueno en esto. Cualquiera puede venir e incorporar. Esto es algo digital, ¿verdad? ¿Qué pasa si hay eso, eso crece más allá de nuestra capacidad hoy? Donde una pequeña nación puede decir, oye, nuestro sistema legal es realmente bueno. Ven e incorpora aquí, pon tu dinero aquí y resuelve digitalmente, ¿verdad? Así que creo que estamos viendo que estas limitaciones físicas van lentamente (30:00) de distancia, pero no está cerca de lo que puede ser. Entonces ese es un ejemplo. Ahora, en términos de, el elemento humano de nosotros tratando de tomar las cosas de otras personas, hay países que no tienen ejércitos.
(30:12) Y entonces hay precedencia ahora donde puedes ser un país sin militares y ser capaz de defenderse por el comercio, ¿verdad? Comercia, pero nos protege. Le proporcionamos esto, ¿verdad? Así que creo que esa noción de países y nación donde es nacionalismo y es que necesitas un ejército y creo que esa noción se está volviendo borrosa, mira al Vaticano, ¿verdad?
(30:36) El Vaticano es un país dentro de un país que es, y es capaz de hacer mucho más que dentro del Vaticano. Así que siento estas limitaciones y construcciones físicas, una vez que comiences a despegar estas cosas, entonces la productividad del mundo aumentará. Así que creo que el ejército tal vez no sea necesariamente lo que te mantiene fuerte. Podría ser otras cosas.
(30:58) Jeremy AU: Sí. Soy alguien que ha realizado dos años (31:00) de servicio militar y todavía voy por mi entrenamiento de reserva y he visto a varios como una crisis global en seguridad durante esos tiempos. Así que probablemente diré que estoy un poco más escéptico, porque para mí soy solo, recuerdo cuando estaba entrenando y estoy luchando y haciendo la carrera de obstáculos y luego recuerdo que el tipo fue como, ya sabes que me gritaron para motivarme y él dijo, es como, "Están aquí para llevar a tus mujeres. Están aquí para tomar tu tierra. Tomarán dinero". Era como, así que es muy, creo que era una forma de hundirnos para ser más agresivos, si eso tiene sentido. Y obviamente estamos entrenando para no invadir otro país, Singapur, sino capacitar para defender el país. Así que creo que hay una mentalidad de defensa o reconocimiento de que hay algún tipo de política real o alguna amenaza de fuerza militar siempre está disponible.
(31:47) Y creo que Europa obviamente no para entrar en la geopolítica, pero creo que Europa está pasando por el problema ahora donde han tenido demasiado enfoque en la paz y no suficiente preparación para la seguridad, ¿verdad?
(31:55) Jeremy Au: Entonces, dejando de lado eso, tengo curiosidad por saber que, obviamente, existen (32:00) Otros, creo, existen naciones digitales, ¿verdad?
(32:02) Me diría que los que saltan la mente serían sus corporaciones multinacionales. Y luego el otro sería obviamente el mundo criptográfico, diría, ¿verdad? Obviamente, las corporaciones multinacionales como Google The Joke es que eres más rico que más de cien países del mundo.
(32:16) Vikram Bharati: Solo miro a Apple y miras a cualquiera de estas grandes empresas tecnológicas y sus países, ¿verdad? Países digitales, y tienen acuerdos comerciales con países que crean zonas económicas especiales. Sí. Ese es un gran ejemplo de países digitales. Sí. Pero además de las corporaciones, diría en términos de soberanía de las naciones, ¿verdad?
(32:35) Creo que somos seres biológicos y siempre necesitaremos tierras para vivir. Sí. Bueno. Entonces eso no va a desaparecer. Así que no creo que la idea de un país digital esté ahí para reemplazar las limitaciones físicas. Creo que la idea de un país digital está ahí para eliminar las limitaciones físicas al dar más opciones a las personas.
(32:54) ¿Y qué quiero decir con eso es como si mencionaras a Crypto y ese es un gran ejemplo, ¿verdad? Creo que (33:00) los países digitales serán mucho más fáciles porque ahora tenemos un nuevo dinero, como una nueva moneda comercial reconocida a nivel mundial que nadie controla, ¿verdad? Entonces, si tiene nuevo dinero y el dinero es siempre lo que los gobiernos quieren controlar, ¿verdad?
(33:17) Quieren proteger su capacidad de imprimir dinero. Y por lo general es donde necesitas armas. Necesita las armas para proteger su moneda en esencia. Y alguien ha creado un nuevo dinero que no está completamente en manos de ningún gobierno. Si se puede crear una nueva moneda, se puede crear un nuevo dinero, seguramente podría haber nuevas formas de organizar a los humanos en Internet, que se basan, como usted dijo, afiliaciones de la religión y los valores. A diferencia de una noción arbitraria de que naces aquí, tu suerte en la vida no es terrible. Está bien. Tal vez si naces en Zimbabwe y ese país apesta, tal vez puedas convertirte en ciudadano de un país digital que te brinde servicios gubernamentales.
(33:58) No necesariamente tienes (34:00) dejar Zimbabwe, así que creo que sus países digitales aumentarán las limitaciones físicas. Es como si tuvieras los teléfonos fijos y el país dijo, atornillan las líneas fijas. Estamos subiendo a los satélites. Y así, si todos intentaran ir a los teléfonos fijos, la gente no estaría conectada.
(34:15) Y las líneas fijas existen y probablemente continuarán existiendo, pero algunos países no tienen líneas fijas porque no lo necesitan. Se van, fueron directamente al satélite. Así que creo que, en cierto modo, tendremos estas fronteras físicas, pero vamos a tener este nuevo paradigma digital en la cima, lo que permitirá a las personas que tienen las limitaciones físicas para luego comerciar más aquí, en la forma de organizar la ciudadanía. Y gobernanza. Y un ejemplo será como, ya vivimos en un borde de la espada. Donde interactuar, comunicar, comerciar, sin fronteras. Sí. Entonces, la noción de un mundo sin fronteras no es una fantasía, es la realidad.
(34:54) Vivimos en un mundo sin fronteras. Lo único que es una restricción es la noción física (35:00) de lo que es un país, qué es una nación o necesitamos un ejército. Lo cual es muy cierto, pero ese método de organización también puede subir a la nube.
(35:09) Jeremy AU: Volvamos a nuestros hijos, ¿verdad? Así que digamos 30 años. ¿Cómo sería eso? Tienen dos pasaportes. Uno es su pasaporte físico para un país físico. Y hay otro pasaporte digital para no sé, e utopía, sí, por ejemplo. ¿Cómo se formaría eso desde su perspectiva, sí?
(35:26) Vikram Bharati: En primer lugar, utopía no creo en la utopía. Sí. Y has estudiado economía, entiendes, si eres Utopía. Todos quieren utopía, pero esa no es la realidad. Sí. No sabía cómo más llamarlo. Soy un estudiante de la economía austriaca y la idea de la utopía es la forma de arruinar todo.
(35:44) Porque realmente no existe en ese sentido. Pero creo que en mis 30, 40 años a partir de ahora, creo que habrá miles de países digitales porque. You can anyone can create additional country, and I think these digital countries will fight for and compete for the mindshare of (36:00) humans, and they will provide to these humans wherever they may be tremendous incentives in the form of great health care, great insurance, great pensions, and they will fight for their mindshare, and I think humans will have become citizens of lots of countries that are digital in nature, and they're going to provide digital services, IP, mindshare to these digital countries, and Estos países digitales les proporcionarán incentivos en forma de dinero, en forma de compra y venta de IP, y no va a reemplazar dónde nació, pero proporcionará muchas más opciones a las personas.
(36:39) ¿Por qué no puede haber un país digital donde digas, oh, incorporas a tu empresa en este país digital, verdad? Y ahora que el país digital seguramente no es reconocido por otros países físicos hoy. ¿Pero es posible en el futuro? Habrá algún tipo de método de reconocimiento por parte de otros países, oh, estamos haciendo un acuerdo comercial con este país digital.
(36:59) Tienen una (37:00) gran mentalidad y nos proporcionan IP científica para curar el cáncer, como ejemplo. Y somos, les vendemos arroz y plátanos a cambio. Creo que eso podría suceder. La posibilidad de que eso no me parezca tan rara.
(37:16) Jeremy AU: Sí, creo que estoy de acuerdo con usted en que siempre habrá una libertad de asociación de las personas, ¿verdad?
(37:22) Entonces, hoy la gente puede decir, represento a Google, soy amigo de personas que están en Google y Google definitivamente tiene poder para negociar acuerdos con cualquier gobierno o cualquier cosa. Y cada país del mundo reconoce a Google como una entidad protegida como una corporación, ¿verdad? En ese sentido. Sí.
(37:38) Jeremy AU: En esa nota, me encantaría concluir las cosas. Muchas gracias por compartir. Creo que tengo tres grandes conclusiones. Muchas gracias por compartir obviamente, Draper Startup House y cómo se ha cultivado tanto y qué diferencia el éxito en comparación con los que necesitan retroceder.
(37:51) En segundo lugar, muchas gracias por compartir, la diferencia en el mundo entre Generation Alpha, el mundo de nuestros hijos en el que van a estar en comparación con el mundo en el que crecimos (38:00) y algunas de las luchas que todavía estamos descubriendo.
(38:03) y, por último, muchas gracias por compartir sobre su pasión por las naciones digitales. Y creo que el debate y el descubrimiento en curso que sucederán como resultado de ello en esa nota. Muchas gracias.
(38:12) Vikram Bharati: Gracias. Es muy divertido.